martes, 18 de abril de 2017

avances tecnologicos 2017 tiempo


  1.                   niño bolivariano que ha conseguido construir su propia mano robotica

El niño boliviano Leonardo Viscarra descubrió la tecnología por casualidad al romper un coche de juguete y ahora con una mezcla de curiosidad, pasión y mucho trabajo ha conseguido construir su propia mano robótica con una impresora 3D
según su historia el dijo que con una piedra el carro se rompió y pudo ver la placa y los motores relata en una entrevista este precoz investigador de  14 años quien define que de ese hecho , acontecido cuando tenia 8 años fue el desencadenante  de sus logros.
Cuando estaba en el vientre de su madre, la mano izquierda se le quedó enredada en la placenta y no se pudo desarrollar del todo. Le diagnosticaron lo que se conoce como síndrome de la banda amniótica. Con su nueva mano hecha por termoplastico funciona con hilos de nailon que recogen los movimientos de su muñeca y los transmiten a unos dedos que, admite, no acaban de cerrar del todo. No es perfecta, pero con ella puede "agarrar vasos, frascos... una variedad de objetos que antes no podía sostener". Comenzó con una mano muy precaria; una especie de pinza que al menos le servía para asir objetos. Luego consiguió otra ya más mecanizada, pero que no le encajaba del todo bien. Investigando, según cuenta, conoció la historia de un chico francés que fue el primero en tener una prótesis de este tipo y supo de una fundación estadounidense que las fabricaba. 

Gracias a una tía que vive en Estados Unidos contactó y le enviaron una primera mano robótica, aunque le quedaba demasiado grande y de poco le servía. No se rindió. Se inspiró en esta prótesis "para sacar la otra", esta vez hecha por él mismo y personalizada a sus medidas. 

Cuando tenía el diseño, que sacó de Internet, acudió al Instituto de Robótica Sawers, en la ciudad de Cocha bamba donde reside, y allí le ayudaron a hacerla real. 

Con una impresora 3D imprimieron casi toda esta nueva mano y, con ayuda de sus profesores y padres, Viscarra unió todas las piezas y la articuló con los hilos o cuerdas de nailon. 
Mano robótica
                         quiza nunca habrá maquinas  con conciencia de si mismas
el avance de la inteligencia artificial ha llegado a dotar a las máquinas de cualidades propias del ser humano, como la intuición e improvisación, y ha logrado que superen al hombre en tareas concretas, más para Greg Corrado, impulsor de Google Brain, el proyecto de inteligencia de Google, “la probabilidad de que las máquinas tengan conciencia de sí mismas sigue siendo una quimera”.



“No entendemos muy bien cómo funciona la conciencia, sabemos muy poco de ese proceso humano y, probablemente, nunca seamos capaces de construir máquinas que tengan conciencia de sí mismas”, explica Corrado, para quien, tras 60 años de investigación y una década de grandes avances en inteligencia artificial, “ya hay computadores capaces de entender cosas básicas del mundo y la comunicación humana, máquinas que hacen tareas con precisión y eficacia”.Las más prestigiosas universidades y compañías tecnológicas trabajan en ella, y su impacto, según los expertos, será tan revolucionario como el de internet. Sin embargo, aunque estas máquinas capaces de aprender por sí solas empiezan a mostrar rasgos propios de la inteligencia humana, están a años luz de tener cualidades tan inherentes y determinantes del hombre, como el sentido común, la conciencia o las capacidades social y creativa.


“El cerebro y el proceso del conocimiento aún son un misterio y –subraya Corrado– el objetivo de la inteligencia artificial no es replicar a la humana, pese a que se aprovecha de los avances de la neurociencia, sino crear sistemas aparentemente inteligentes”.

Ya existen sistemas capaces de escribir poemas inéditos a partir de su conocimiento de los clásicos de la literatura universal, que le ganan al juego ‘go’ (tradicional en China) al campeón del mundo, que pueden entender el lenguaje natural o detectar qué tipo de objetos aparecen en una fotografía. En resumen, en tareas muy concretas son mejores que el ser humano.


fg